De manera general, el perímetro de su contorno
tiene una longitud aproximada de 35 kilómetros y realiza el siguiente
recorrido:
Partiendo de su punto más septentrional, situado en el punto de
contacto con los municipios de Anguita
y Mazarete, a escasos metros al
Noroeste del Cerro de la Morra Alta,
toma dirección sureste y, después de cruzar la carretera vecinal
GU-951 (Mazarete-Riba de Saelices), pasa por el cerro de Los
Colorados y por el Alto de la
Calderilla y alcanza el Cerro
del Guijo, donde contacta con los términos de Mazarete
y Ablanque. Aquí toma dirección
Suroeste y cruzando por los Collados
del Badén del Toril, de Santa
Ana, de La Copa, de Majada
Alta y de los Llanos de los Zapateros,
atraviesa la carretera vecinal Riba de Saelices-Ablanque y llega
al Cerro Las Pisadas, donde cambia
el rumbo hacia el Sureste. Después de bordear el Collado
de La Gatera y de seguir durante un trecho el curso del Arroyo
del Molinillo, alcanza la confluencia de los municipios de Ablanque
y Huertahernando, a escasos metros
de la orilla derecha del río Ablanquejo. Aquí toma dirección Oeste
y después de pasar por la Solana del
Cerro y por el Cerro de Ribagorda,
cruza el río Linares y la carretera CM-2113 (Alcolea-Villar de Cobeta).
Sube luego al Cerro de la Muela,
del que baja para alcanzar el punto de encuentro con los municipios
de Huertahernando y Esplegares,
donde toma dirección Noroeste y después de cruzar la planicie de
El Toconar y bordear los escarpes
de El Rasillo y Hoya
de los Vallejos, llegar a la confluencia con los términos
de Esplegares y Saelices
de la Sal, entre el Puntal del
Llanazo y El Montecillo.
Aquí toma dirección noreste y pasa por las planicies del Alto
del Somo y Era Alonso para
descender al vallejo del arroyo La madre y volver a cruzar la carretera
CM-2113. Asciende luego al cerro de Peña Grande y a Serrilla, donde
vuelve a tomar dirección noroeste hasta alcanzar el punto de encuentro
con los términos de Saelices y
Villarejo de Medina (municipio
de Anguita), al Oeste de El Casar
y del Collado de Valdeherreros.
Nuevamente en dirección noreste, cruza entre La
Ranceja y el Cerro de San Cristóbal,
para llegar a Las Lastrillas y
las Peñas de la Miel, en el límite
con el término de Santa María del Espino,
en el municipio de Anguita también.
Desciende luego al vallejo del arroyo de La
Hoz y, ascendiendo por el Puntal
del Milagro, alcanza Los Milagros,
enormes monolitos de pudinga, y en dirección Este asciende hasta
el punto de partida, en la ladera noreste del Cerro
de la Morra Alta.
|