Parque Natural del Alto Tajo
El 6 de Abril de 2000, según la Ley 1/2000, de ese mismo día, se declara el
Parque Natural del Alto Tajo (D.O.C.M. n° 43, de 5/500). Un total de 38 municipios pasan a formar
parte de este proyecto, siendo localidades de la parte Suroriental de Guadalajara en su mayor parte. Ocupa un
total de 105.721 hectáreas de superficie. Junto a Riba de Saelices, los pueblos de Guadalajara y Cuenca
que forman el conjunto son:
Provincia de Guadalajara:Cifuentes, Sacecorbo, Esplegares, Saelices de la Sal, Arbeteta, Valtablado, Ocentejo,
Armallones, Huertahernando, Ablanque, Anguita, Cobeta, Olmeda de Cobeta, Selas, Torremocha del Pinar, Corduente,
Valhermoso, Tierzo, Terzaga, Pinilla de Molina, Megina, Traid, Alcoroches, Alustante, Orea, Checa, Chequilla,
Peralejos de las Truchas, Taravilla, Baños de Tajo, Fuenvellida, Poveda de la Sierra, Peñalén,
Zaorejas, Villanueva de Alcorón.
Provincia de Cuenca: Cuenca y Beteta.
En cuanto a Riba de Saelices, la zona protegida se divide en tres partes:
1° Cauce del Río Linares.
2° Zona Norte del término municipal y Arroyo de Valdeherreros.
3° Zona comprendida entre los ríos Ablanquejo y Salado.
1°: Cauce del Río Linares.
Según los términos de la declaración "las zonas de policía
del río Salado o Linares y del Arroyo de Saelices de la Sal o de La Vega". Entendemos que a la zona
que llama del Arroyo de Saelices, sea la Vega, es decir correspondería al cauce de los Pradillos hasta
su encuentro con el Linares.
2°: Zona Norte del término municipal y Arroyo de Valdeherreros.
La zona más amplia. Éste área se extendería desde la línea
que "comienza en el límite de términos entre Riba de Saelices y Anguita" (se refíere
al término de Villarejo), "en el punto donde entra en el término municipal el Arroyo de Valdeherreros.
Sigue el cauce de dicho arroyo aguas abajo, hasta llegar a la zona de policía del río Salado, por el que
continua aguas abajo hasta la desembocadura en dicho río Salado del arroyo del Hocino. Toma dicho arroyo
aguas arriba, hasta el punto de coordenadas (561192,4532641),desde el que en línea recta y rumbo ENE
llega al vértice de coordenadas (561615,4532767) y altitud 1206 m, desde el cual en línea recta
y rumbo ESE llega al vértice de coordenadas (562245,4532613) y altitud 1.200. Desde aquí, con rumbo
NE, continúa a lo largo de la divisoria de aguas del arroyo de San Román o de la Casa con el Arroyo
de Santa Ana primero y al arroyo de las Hoyas después, para así llegar al Alto de la Calderilla y
al límite de términos con Mazarete."
Este espacio se ha visto enormemente afectado por el incendio del pasado Julio de 2005. La zona encuadraría
dos de los lugares, que hasta entonces eran, más emblemáticos de todo el término, como es el
"Valle de los Milagros" y el "Barranco del Hocino".
3°: Zona comprendida entre los ríos Ablanquejo y Salado.
Fuera del término de nuestra localidad, pero dentro de los límites del Ayuntamiento
de Riba de Saelices. Este área se extiende "desde el punto de coordenadas (562838,4526659) en la
mojonera con Ablanque hasta el alto "Ribagorda" de altitud 1.141m, desde el cual el límite se dirige
en línea recta hasta el punto situado en el límite de la zona de policía del Río
Salado por su margen izquierda de coordenadas (560020,4524031)"
Para más información sobre el Parque Natural del Alt Tajo:
http://www.jccm.es/medioambiente/oaenclm/parquesnaturales/altotajo/altotajo.htm
Ley de declaración del Parque Natural del Alto Tajo
|